Accesibilidad digital un reto clave para la inclusión en ecosistemas web
- El Ministerio TIC ha desarrollado programas que benefician a la población con discapacidad, favoreciendo así la inclusión digital y el acceso a la tecnología.
- La accesibilidad digital es un derecho y una responsabilidad. Al hacer que los productos digitales sean accesibles se construye un mundo digital más justo e inclusivo para todos.
El acceso a la información y la comunicación en línea se ha convertido en una parte esencial de la vida cotidiana, sin embargo, no todas las personas pueden acceder a la información que se ve en páginas web o redes sociales así tengan acceso a Internet. ¿Por qué? Porque hay personas con discapacidad visual o auditiva que consumen esos contenidos de manera diferente a la habitual (imágenes y sonidos).
Para eliminar estas barreras nace la accesibilidad digital, que es la práctica de diseñar y desarrollar sitios web, aplicaciones y otros productos digitales de manera que puedan ser utilizados por todas las personas, sin importar sus capacidades o discapacidades, para que puedan disfrutar plenamente de los beneficios de la era digital, promoviendo así la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Precisamente, este es uno de los retos para instituciones públicas y privadas, hacer que su comunicación digital incluya alternativas para personas con discapacidad; esas buenas prácticas permitirán que estos ciudadanos accedan a información, ejerzan sus derechos y se eliminen barreras que históricamente han limitado su participación en la vida digital, avanzando hacia un mundo más justo e inclusivo para todos.
A través de la accesibilidad digital se tienen en cuenta las herramientas que necesita cada población en particular, porque no es lo mismo establecer mecanismos para una persona con discapacidad visual que para una con limitación auditiva.
Las personas con discapacidad visual se enfrentan a múltiples barreras cuando navegan en sitios web que no están diseñados con criterios de accesibilidad. A partir de esto, los lectores de pantalla son vitales para quienes quieran navegar en la red. Al publicar contenidos en un sitio web es necesario proporcionar textos alternativos para las imágenes (alt text), lo que permite a los sistemas de lectura describir el contenido visual de una página, además de tener en cuenta el contraste de colores y el tamaño del texto.
Por otro lado, las personas con discapacidad auditiva necesitan alternativas visuales que reemplacen los sonidos. Los subtítulos y transcripciones para videos son fundamentales. De acuerdo con los expertos en accesibilidad, es muy importante que las páginas web y otras aplicaciones habiliten subtítulos en tiempo real o traductores de lengua de señas.
En los sitios web y aplicaciones, es importante ofrecer la posibilidad de habilitar subtítulos en tiempo real durante reuniones en línea o videos en directo. Asimismo, se debe dar la opción de ajustar el volumen y la configuración de audio de manera personalizada, lo que resulta esencial para aquellos que utilizan dispositivos de asistencia auditiva.
Inclusión y accesibilidad desde el sector público
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través de su Dirección de Apropiación de TIC, ha desarrollado los siguientes programas para incentivar a las personas con discapacidad a usar las tecnologías digitales y disfrutar de sus beneficios.
ConverTIC
Programa dirigido a personas ciegas o con baja visión, a través del cual el Gobierno de Colombia provee de manera ilimitada y gratuita dos softwares (Jaws, lector de pantalla, y ZoomText, magnificador de pantalla) para que las personas con discapacidad visual puedan utilizar al máximo las funcionalidades de un computador para su inclusión laboral, educativa y social.
Más de un millón de personas se benefician con esta iniciativa que genera una verdadera inclusión en un entorno digital adaptado a sus posibilidades.
Descarga de softwares disponible en: www.convertic.gov.co
Cine sin Barreras
Descarga gratis la aplicación Cine sin Barreras y disfruta de una amplia oferta de películas mediante la audiodescripción, el subtitulado especial y la Lengua de Señas Colombiana.
Cine sin Barreras es la primera aplicación de este tipo desarrollada en Latinoamérica, la cual ha posicionado a Colombia como un referente de inclusión en la región mediante el uso de las TIC.
Disponible para dispositivos iOS y Android: www.cinesinbarreras.gov.co
SmarTIC Incluyente
Categoría del Ministerio TIC en el Festival de cine SmartFilms que incentiva la apropiación y uso de las TIC en personas con discapacidad, por medio de la creación de contenidos audiovisuales y la producción de cortos hechos con celular. A través de este programa, las personas con discapacidad pueden participar por un premio de 25 millones de pesos
Más información en https://smartfilms.com.co/convocatoria/smartic-incluyente