El departamento del Meta se suma a la red CiberPaz para promover el uso responsable de las TIC
- El departamento del Meta se suma a la red CiberPaz para promover el uso responsable de las TIC
- El departamento del Meta recibió al programa CiberPaz y se comprometió a promover el uso responsable e inclusivo de Internet.
En el Colegio INEM de Villavicencio 2.300 personas participaron del lanzamiento del programa y se unieron a los más de 400 mil colombianos que han sido sensibilizados en ciberseguridad y derechos digitales.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia realizó el lanzamiento de CiberPaz, en el departamento del Meta, una iniciativa para hacer de Colombia un país más conectado, seguro y responsable en el uso de las TIC.
Estudiantes, docentes, padres de familia y cuidadores se reunieron el en Colegio INEM para hablar de seguridad digital, de la importancia de cuidarnos y cuidar a los demás en Internet para hacer de este espacio un lugar para disfrutar de los derechos digitales y aprovechar las herramientas para construir proyectos de vida, promover la economía local y disfrutar de una comunicación libre de prejuicios y estereotipos.
Y es que los avances en conectividad han permitido que 86 de cada 100 colombianos cuenten con conexión móvil a Internet y dedican más de 8 horas diarias a navegar en la red, datos que demuestran que gran parte de la vida sucede en los entornos digitales y además evidencian la importancia de que programas como CiberPaz existan.
Durante el evento Alexander Ballen, asesor del Viceministerio de Transformación Digital reafirmó el compromiso del Ministerio de llegar a todo el territorio nacional con este programa, para que los colombianos conozcan sus derechos digitales y puedan ejercerlos con total libertad para participar plenamente de las interacciones en Internet y desde su posición construir su futuro, su comunidad y hacer de Colombia una potencia mundial de la vida.
Además de Villavicencio, CiberPaz ha estado en Mapiripán, Restrepo y Cumaral Meta, y espera llegar a los 29 municipios del departamento promoviendo el ejercicio consciente de los derechos digitales y la construcción de una ciudadanía activa y responsable en la red; realizando sensibilizaciones que empoderan a los ciudadanos para que ejerzan sus derechos en el mundo digital y construyan relaciones tecnológicas más justas, equitativas y humanas.
Al respecto, el Secretario TIC de la Gobernación del Meta, Henry López, dijo: “Con el programa CiberPaz hemos visitado 12 municipios, impactado y sensibilizado a 12.600 personas. Con este programa vamos a fortalecer y a formar ciudadanos digitales que nos ayuden a cerrar la brecha digital que hay hoy en el departamento y que también que se apropien de las TIC”.
Este programa cuenta con un grupo de expertos que visitan colegios, universidades, entidades, empresas, asociaciones, juntas de acción comunal, entre otros, para sensibilizar de manera gratuita a los y las colombianas de todo el país. Para solicitar una charla lo único que se debe hacer es ingresar a www.ciberpaz.gov.co.
CiberPaz llega al Meta para potenciar el crecimiento educativo, social, ambiental y productivo de la región y del país a través del uso, con propósito, de la tecnología.