Pasar al contenido principal
logo gov co

La importancia de la alfabetización digital para la preservación de la memoria colectiva

La importancia de la alfabetización digital para la preservación de la memoria colectiva
Febrero 24, 2025
  • A medida que la tecnología evoluciona, garantizar la conservación de datos valiosos se vuelve esencial para proteger recuerdos personales, registros históricos y conocimiento colectivo. 

  • Los cursos de ‘Inicia con TIC’ ofrecen herramientas para comprender y aplicar buenas prácticas en el manejo de información, asegurando que los colombianos puedan adaptarse a los cambios tecnológicos mientras preservan su legado digital.

La Asociación Internacional de Archivos y Bibliotecas, junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ha destacado la importancia de reflexionar sobre la necesidad de proteger y garantizar el acceso a la información en el entorno digital a largo plazo.

Este llamado enfatiza la necesidad de garantizar que, en un mundo donde gran parte de nuestra comunicación, educación y cultura se encuentra almacenada en formatos digitales, los datos, archivos, imágenes y documentos puedan ser preservados para ser utilizados por las generaciones futuras. De esta manera, se fortalece el legado cultural y el acceso al conocimiento. La preservación digital no es solo un asunto técnico, sino también una prioridad cultural y social. 

A medida que la tecnología avanza, los soportes físicos y las plataformas digitales tienden a volverse obsoletos, poniendo en riesgo la preservación de información valiosa. El primer formato de almacenamiento digital accesible para la población fue el disquete, desarrollado por IBM en 1971, que ganó gran popularidad durante las décadas de 1980 y 1990. Con el tiempo, este formato fue reemplazado por los CD regrabables (1997) y, posteriormente, por las memorias USB, que, aunque aún se utilizan, han sido desplazadas en gran medida por la comodidad del almacenamiento en la nube.

Cada uno de estos avances ha representado un hito en la evolución del almacenamiento de datos, pero también ha traído consigo el riesgo de dejar en el olvido recuerdos familiares, memorias colectivas e información de gran valor.
La preservación digital se enfrenta a desafíos como la evolución de formatos, lo que hace fundamental contar con iniciativas y tecnologías que permitan conservar estos recursos y capacitar a la sociedad para proteger su legado digital.

Relación entre la alfabetización y la preservación digital

La preservación y la alfabetización digital son pilares para el desarrollo tecnológico y social de un país, y su relación es más estrecha de lo que parece.

En Colombia, donde la transición hacia lo digital sigue en marcha, promover la alfabetización digital no solo permite a los ciudadanos aprovechar las herramientas tecnológicas, sino que también fomenta una cultura de cuidado y responsabilidad hacia los datos. Esto incluye garantizar la integridad de documentos y archivos históricos, así como proteger la información personal y empresarial.

La alfabetización digital se convierte en una acción fundamental para proteger la memoria colectiva, ya que implica comprender cómo funcionan las plataformas en línea, cómo proteger la información personal y cómo utilizar las herramientas tecnológicas de manera eficaz y segura para el desarrollo personal, académico y profesional.

Programas como ‘Inicia con TIC’ no solo fortalecen las competencias digitales, sino que también ayudan a los colombianos a entender la importancia de adoptar prácticas que aseguren la longevidad y accesibilidad de sus contenidos en el tiempo.

Este programa ofrece un portafolio de 13 cursos gratuitos para mejorar las habilidades digitales de los ciudadanos, brindándoles la oportunidad de aprovechar todo el potencial que ofrece Internet.

Los cursos ofrecidos por Inicia con TIC incluyen audios, infografías, videos y textos, facilitando el proceso de formación para diferentes necesidades de aprendizaje, desde básicas hasta intermedias. Están diseñados para ser accesibles para todos los colombianos, incluyendo personas con discapacidad y cubren una amplia gama de competencias digitales, desde el uso básico de herramientas en línea hasta habilidades más avanzadas que permiten a los usuarios participar activamente en el entorno digital.

¿Listo para aprender y preservar tu memoria digital? ¡Haz clic aquí y únete a nuestros cursos!