Pasar al contenido principal
logo gov co

¿Qué tienen en común los derechos en línea y los derechos de autor?

¿Qué tienen en común los derechos en línea y los derechos de autor?
Febrero 17, 2025
  • Los derechos digitales representan las libertades y protecciones que todas las personas deben tener garantizadas en el entorno digital.

  • Fomentar el respeto por la propiedad intelectual y los derechos de autor es esencial para una convivencia digital ética

El gobierno del presidente Gustavo Petro ha buscado que los derechos fundamentales trasciendan el espacio físico para extenderse al mundo virtual, dando lugar a los derechos digitales. Este objetivo se cumplió en 2024 a través del programa CiberPaz. 

Los derechos en línea y los derechos de autor comparten el objetivo de proteger las libertades y el bienestar de las personas en el entorno digital. Ambos buscan garantizar el respeto por el trabajo y la información de los individuos, promoviendo una convivencia ética en el mundo virtual. Mientras que los derechos digitales protegen aspectos como la privacidad, el acceso a la información y la seguridad en línea, los derechos de autor se enfocan específicamente en la protección de las obras creadas por los autores, asegurando su reconocimiento y evitando el uso no autorizado de sus contenidos.

¿Qué son los derechos digitales?

Los derechos digitales son una extensión de los derechos humanos que buscan proteger a las personas en el entorno virtual. Incluyen la privacidad de los datos, la libertad de expresión, el acceso equitativo a la tecnología y el derecho a la educación digital, entre otros. 

Estos no solo aseguran el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), sino también el uso ético y seguro de las mismas. El programa CiberPaz, del Ministerio TIC, enfoca su labor en sensibilizar a la ciudadanía sobre los derechos digitales esenciales y fomenta valores como el respeto, la equidad y la responsabilidad.

¿Qué son los derechos de autor?

Los derechos de autor protegen a los creadores de contenido, garantizando que su trabajo sea reconocido y respetado. En un mundo donde la información circula rápidamente, es vital sensibilizar a la población sobre la importancia de respetar y reconocer las obras de otros, ya sea en textos, imágenes, videos o música. 

En el entorno digital, los derechos de autor enfrentan desafíos únicos debido a la velocidad y alcance de la circulación de contenidos en Internet. Aunque las obras protegidas por derechos de autor mantienen su protección en el ámbito digital, estos derechos son frecuentemente vulnerados. 

Los creadores, a menudo, tienen poca capacidad para restringir la distribución no autorizada de sus obras. Para abordar esta problemática, se han desarrollado licencias específicas, como las Creative Commons y la Licencia Pública General GNU, que equilibran la protección de los derechos de autor con la circulación responsable y ética de contenidos en línea.

Cómo ocurre la violación de los derechos de autor

La infracción de los derechos de autor ocurre cuando se utiliza una obra protegida sin el consentimiento de su creador. 
Estas violaciones pueden ser producto de desconocimiento, particularmente en entornos académicos, donde se cometen plagios en trabajos de investigación y tesis universitarias. Entre las más comunes están: 

  • Difusión no autorizada: la falta de barreras geográficas en Internet ha facilitado la publicación no autorizada de obras. Servicios como YouTube y Google han enfrentado litigios por digitalizar y compartir contenido sin los permisos necesarios.

  • Uso inapropiado en redes sociales: muchos usuarios comparten contenido sin verificar si está protegido por derechos de autor, lo que puede generar problemas legales. Un ejemplo común es la publicación de imágenes o videos sin dar crédito o sin contar con el permiso del autor.

  • Piratería digital: la distribución ilegal de contenido protegido sin autorización es una infracción frecuente, que abarca desde películas y música hasta programas informáticos.

Otros aspectos clave para los ciudadanos digitales

Para ser un ciudadano, es esencial respetar la propiedad intelectual y los derechos de autor, lo cual es clave para una convivencia digital ética. Al promover el reconocimiento de estos derechos, CiberPaz refuerza la responsabilidad digital y fomenta la seguridad en línea, previniendo riesgos como el plagio y la piratería.

La iniciativa CiberPaz invita a los colombianos a ser parte de esta transformación, promoviendo prácticas responsables y respetuosas en el entorno digital. Desde el reconocimiento de los derechos de autor hasta la protección de los datos personales, cada acción contribuye a la construcción de un entorno seguro y equitativo en línea.

A través de campañas educativas y talleres prácticos, el programa refuerza el conocimiento de los derechos digitales y promueve la creación de contenidos éticos y responsables. 

Para unirse a esta iniciativa y convertirse en un ciudadano digital activo con los cursos del programa visita https://ciberpaz.gov.co/portal/Secciones/Ciberpaz-Formaciones