A través de ConVerTIC, Ministerio TIC mantiene compromiso con la inclusión de personas con discapacidad visual
- Alrededor de 207.000 personas con discapacidad visual se han beneficiado de este innovador programa, pionero en América Latina.
- Los usuarios que ya cuentan con licencias instaladas de los programas Jaws y ZoomText podrán seguir usándolas sin interrupciones durante 2025. Por eso, se invita a las personas beneficiarias a descargarlas.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones viene adelantando diferentes iniciativas para apoyar la inclusión y las oportunidades laborales para las personas con discapacidad visual. Una de estas iniciativas es ConVerTIC, un programa que ha transformado la vida de cerca de 207.000 personas con discapacidad visual en Colombia en lo que va del cuatrienio.
Esta iniciativa, pionera en América Latina, proporciona de manera gratuita e ilimitada dos herramientas tecnológicas esenciales para está población: Jaws, un lector de pantalla, y ZoomText, un magnificador de pantalla, que permiten a las personas ciegas o con baja visión maximizar el uso de computadores para su inclusión laboral, educativa y social.
Con iniciativas como ConVerTIC, se busca eliminar barreras, promover la igualdad de oportunidades y garantizar el acceso a los derechos fundamentales en el entorno digital.
Para el Gobierno Nacional, la inclusión de personas con discapacidad es un pilar fundamental en la construcción de una sociedad digital más equitativa e incluyente. De ahí que para 2025, el Ministerio TIC tenga como objetivo ampliar el alcance e impacto de ConVerTIC, explorando nuevas estrategias y tecnologías que continúen fortaleciendo la inclusión laboral, educativa y social de las personas con discapacidad visual en todo el territorio nacional.
Mientras se surte este proceso, el Ministerio TIC informa que a partir del 1 de enero de 2025 no estarán disponibles nuevas licencias de uso para los softwares Jaws y ZoomText. Por ello, se invita a los beneficiarios a realizar la descarga de estas antes del 31 de diciembre de 2024, fecha límite para acceder a las herramientas.
Es importante aclarar que los usuarios que ya tengan las licencias instaladas en sus dispositivos podrán seguir utilizándolas el próximo año sin ningún inconveniente, asegurando la continuidad de las funciones esenciales de estos programas.
El Ministerio TIC reitera su compromiso con la población con discapacidad visual y continuará trabajando en 2025 para consolidar un entorno digital para todos los ciudadanos, promoviendo una verdadera inclusión social a través del uso y aprovechamiento de la tecnología.