Utiliza las TIC para contar historias que inspiren y movilicen
El Departamento Nacional de Estadísticas - DANE estima que en el país el 23% de personas viven en zona rural. A través del periodismo comunitario es posible contribuir a construir una comunidad más informada y participativa.
El curso 'Ciberperiodismo Comunitario a Tu Alcance' es una herramienta para conocer el fascinante mundo del periodismo digital, explorar los fundamentos del periodismo digital comunitario, adquiriendo habilidades esenciales para crear contenido destacado sobre el territorio.
El periodismo digital comunitario es una forma de periodismo que se enfoca en las noticias y los asuntos que afectan a una comunidad específica. A diferencia de los grandes medios de comunicación, que suelen cubrir noticias a nivel nacional o internacional, el periodismo comunitario se centra en las historias locales y en los problemas que afectan directamente a un vecindario, una ciudad o una región.
En un país como Colombia, tan diverso, montañoso, con poblaciones aisladas por la geografía y con cerca de 11.9 millones de personas viviendo en zonas rurales, según proyecciones del DANE, el periodismo digital comunitario es, en muchas ocasiones, el único medio de contacto de las comunidades no solo con el mundo exterior sino con las noticias de su territorio.
El ejercicio del periodismo local y comunitario permite contar historias que importan, conectar con la gente, del entorno más cercano al enfocarse en las noticias y eventos que ocurren en un área geográfica específica. Se caracteriza por fomentar la participación activa de los ciudadanos en la producción de noticias, permitiendo que las personas compartan sus historias y perspectivas, prioriza las historias humanas y las voces de las personas que a menudo no son escuchadas en los medios tradicionales.
¿Por qué es importante el periodismo digital comunitario?
La democratización de la información es tal vez la principal importancia de esta forma de comunicación porque permite que las comunidades tengan acceso a información relevante y confiable sobre los temas que les afectan. Además, fortalece los lazos comunitarios, fomenta la participación ciudadana y el sentido de pertenencia a una comunidad.
Ayuda a identificar y abordar los problemas que afectan a las comunidades, generando conciencia, promoviendo el cambio social al dar visibilidad a las problemáticas locales.
El periodismo comunitario es una herramienta poderosa para fortalecer las comunidades, promover la participación ciudadana y garantizar que las voces de todos sean escuchadas. Entonces iniciar un medio comunitario es una decisión poderosa que va más allá de simplemente informar. Es un compromiso con la comunidad, una forma de empoderar a los ciudadanos y de generar un cambio positivo.
Si has sentido interés en dar voz a tu comunidad para que expresen sus necesidades, crear cohesión social para la resolución de problemas, destacar los atractivos turísticos y culturales, ayudar al crecimiento de la economía local, ofrecer un punto de encuentro y promover el debate público, el periodismo comunitario es el mejor camino para lograrlo.
Es importante destacar que no es necesario estar en una zona rural, este tipo de periodismo se puede ejercer desde lo local, es decir, el barrio, el colegio, un resguardo, una comunidad étnica, para comunidades con características afines: personas con discapacidad, cuidadores, comunidad LGBTIQ+, etc.
Características del curso 'Ciberperiodismo Comunitario a Tu Alcance'
'Ciberperiodismo Comunitario a Tu Alcance' es un curso desarrollado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con el que:
Si tienes la pasión y la determinación inscríbete hoy mismo haciendo clic aquí y ¡conviértete en un periodista digital comunitario