¿De qué se trata?
Educación 5.0 es un programa que busca conformar una red de maestros y maestras lideres digitales que sirva para facilitar la colaboración intersectorial, crear comunidades de práctica, formación docente, acceso a recursos y materiales pedagógicos, intercambio de experiencias y conocimientos; socialización de proyectos, iniciativas, recursos educativos digitales, acceso a conferencias y eventos en exclusiva. Desarrollo de habilidades digitales, entre otros aspectos que permitirán consolidar el mayor sistema educativo digital. Esta red representa una oportunidad única para contribuir a la calidad y vivencia de la educación digital, y permita mitigar las barreras en el aprendizaje, mejorar prácticas de enseñanza, innovación e inclusión educativa.

Experiencias TIC
El equipo de comunicaciones de la IE rural Palomos de Fredonia, Antioquia utiliza las TIC para promover, fortalecer y mejorar las habilidades comunicativas de sus estudiantes para que puedan desenvolverse con facilidad en diferentes contextos.
Aprender jugando fue la mejor manera que un grupo de investigadores encontraron al intentar resolver una pregunta en un colegio consultando a profesores, padres de familia y estudiantes; así nació el Ambiente Práctico de Aprendizaje en tecnología e informática.
En el municipio de La Primavera, Vichada, el docente Daniel Felipe Guzmán lidera la iniciativa: Academia STEAM + E, una iniciativa pedagógica que busca capacitar a los estudiantes en temas relacionados con el ejercicio de una ciudadanía digital responsable, sensibilizando a los jóvenes sobre las situaciones en línea que ponen en riesgo sus derechos sexuales y reproductivos en Internet.
Gracias a la inteligencia artificial la profesora Sonia encontró una alternatva creativa y efectiva para que sus estudiantes se apropiaran de los conceptos y figuras geométricas mediante la identificación de polígonos en sus espacios cotidianos.
Estudiantes del colegio San Carlos crearon una aplicación digital para superar las barreras comunicativas existentes entre los estudiantes con discapacidad auditiva y los estudiantes oyentes mediante la cual los jovenes pueden aprender sobre Lengua de Señas Colombiana.
En Girón, Santander, la profe Blanca Inés utiliza las TIC para fortalecer los niveles de comprensión lectora de sus estudiantes de grado 11 a través de una secuencia didáctica gamificada que incentiva a los estudiantes a interactuar con los contenidos.