Pasar al contenido principal
logo gov co

¿De qué se trata?

Educación 5.0 es un programa que busca conformar una red de maestros y maestras lideres digitales que sirva para facilitar la colaboración intersectorial, crear comunidades de práctica, formación docente, acceso a recursos y materiales pedagógicos, intercambio de experiencias y conocimientos; socialización de proyectos, iniciativas, recursos educativos digitales, acceso a conferencias y eventos en exclusiva. Desarrollo de habilidades digitales, entre otros aspectos que permitirán consolidar el mayor sistema educativo digital.     Esta red representa una oportunidad única para contribuir a la calidad y vivencia de la educación digital, y permita mitigar las barreras en el aprendizaje, mejorar prácticas de enseñanza, innovación e inclusión educativa.   

ciber educacion

Experiencias TIC

La profe Giovanna Guzmán lidera el proyecto de digitalización en la IE Ricaurte en Soacha, Cundinamarca; una iniciativa mediante la cual utilizan las TIC para hacer los contenidos pedagógicos más accesibles y fortalecer los procesos académicos de sus estudiantes. 

Al norte del Valle del Cauca, en el municipio de Zarzal, se encuentra el colegio Las Mercedes, una institución en la que los docentes han desarrollado un proyecto con estudiantes del grado 11 para usar las TIC en el desarrollo de contenidos comunicativos y el fortalecimiento de habilidades como el pensamiento lógico, crítico y computacional.

Los estudiantes de la Institución Educativa Rural Alto Quebradón de San Vicente del Caguán utilizan herramientas digitales offline para responder a sus necesidades y proyectos académicos sin depender de la la poca conectividad que disponen, fomentando el aprendizaje, la creatividad y la innovación. 

Estudiantes y docentes de la IE Normal Superior de Envigado llevan a cabo el Proyecto Zeus, una iniciativa de investigación académica que busca medir los efectos de la calidad del aire en la comunidad educativa mediante el registro periódico y constabte a través de un drone.

En medio de la selva amazónica, en el municipi de Puerto Rico, Caquetá, se enfrenta la pérdida de la biodiversidad debido a la deforestación y la ganadería extensiva, por ello, docentes de la IE rural La Esmeralda decidieron utilizar las TIC para fomentar la consciencia ambiental en los estudiantes y la comunidad educativa para promover la protección y conservación de las especies de aves endémicas de la región.

A través del uso de softwares educativos los estudiantes del colegio Sabio Caldas en Caqueta descubren un universo de posibilidades y potencias sus habilidades para la vida gracias a la tecnología.